Platillos típicos
1. Tamal de bola
Este tamal es una obra de arte: grande, redondo, relleno de carne de cerdo o pollo, a veces con aceituna, chile y jitomate. Su nombre viene de su forma. Es símbolo de fiesta y se prepara en días especiales.
2. Cochito horneado
Un platillo de origen colonial, hecho con carne de cerdo adobada en una mezcla de especias, achiote y ajo, horneado lentamente. Es típico en fiestas religiosas, especialmente en Tuxtla y San Cristóbal.
3. Pepita con tasajo
Un platillo prehispánico con evolución mestiza. El tasajo (carne seca) se acompaña con una salsa espesa de pepita de calabaza molida. Es plato ceremonial en pueblos tzeltales.
4. Sopa de chipilín
El chipilín es una hierba muy valorada por los pueblos indígenas. Se cocina en caldos ligeros con bolitas de masa o arroz. Su uso se remonta a prácticas de medicina tradicional por sus propiedades digestivas.
5. Pox (bebida)
Aguardiente ceremonial hecho con maíz y caña de azúcar. Es bebida ritual en comunidades tzotziles, usada para bendecir, sanar o festejar. Su nombre viene del maya y significa "medicina".