Platillos típicos

1. Tamal de bola
Este tamal es una obra de arte: grande, redondo, relleno de carne de cerdo o pollo, a veces con aceituna, chile y jitomate. Su nombre viene de su forma. Es símbolo de fiesta y se prepara en días especiales.

2. Cochito horneado
Un platillo de origen colonial, hecho con carne de cerdo adobada en una mezcla de especias, achiote y ajo, horneado lentamente. Es típico en fiestas religiosas, especialmente en Tuxtla y San Cristóbal.

3. Pepita con tasajo
Un platillo prehispánico con evolución mestiza. El tasajo (carne seca) se acompaña con una salsa espesa de pepita de calabaza molida. Es plato ceremonial en pueblos tzeltales.

4. Sopa de chipilín
El chipilín es una hierba muy valorada por los pueblos indígenas. Se cocina en caldos ligeros con bolitas de masa o arroz. Su uso se remonta a prácticas de medicina tradicional por sus propiedades digestivas.

5. Pox (bebida)
Aguardiente ceremonial hecho con maíz y caña de azúcar. Es bebida ritual en comunidades tzotziles, usada para bendecir, sanar o festejar. Su nombre viene del maya y significa "medicina".

Contáctame

Visítanos
Carr. Internacional Km 68-No.3, 29300 San Cristóbal de las Casas, Chis.

Llámanos
(+34) 947 002 963

Email

rincondechiapas@gmail.com


Horarios

  • Lunes: 8:00 a. m. - 7:00 p. m.
  • Martes: 8:00 a. m. - 5:00 p. m.
  • Miércoles: 8:00 a. m. - 5:00 p. m.
  • Jueves: 8:00 a. m. - 7:00 p. m.
  • Viernes: 8:00 a. m. - 5:00 p. m.


Agradecimientos

Al visitarnos, no solo creas recuerdos imborrables, si no que también contribuirás al desarrollo local. Él turismo en Chiapas impulsa la economía local, preserva tradiciones y brinda los recursos para la conservación de nuestro ecosistema y biodiversidad 

Imágenes proporcionadas por Pexels

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar