📜Origen y Formación del ámbar

🧰 ¿Y actualmente para qué se usa?
Hoy en día, el ámbar de Chiapas sigue teniendo muchísima importancia, tanto económica como cultural:
🔸 Joyería artesanal
-
Se hacen anillos, aretes, collares, dijes, pulseras y hasta rosarios.
-
Se combina con plata, oro o cobre y se talla a mano. Cada pieza es única.
🔸 Colección científica
-
Muchas piezas contienen insectos, hojas, semillas o burbujas de aire de hace millones de años. Son como cápsulas del tiempo.
-
Los científicos las usan para estudiar cómo era la vida y el clima en la prehistoria.
🔸 Arte y espiritualidad
-
Se usa en amuletos, dijes con símbolos mayas, tallas de animales sagrados como jaguares, serpientes y quetzales.
-
En muchas comunidades indígenas, aún se cree que el ámbar protege contra las malas vibras y enfermedades.
📍 ¿Dónde se encuentra?
El ámbar chiapaneco se encuentra principalmente en el norte del estado:
-
Simojovel (el más famoso)
-
Huitiupán
-
El Bosque
-
También en partes de Totolapa y Pichucalco
Ahí hay minas pequeñas, donde todavía se extrae a mano, con pico y pala, de forma artesanal.
💎 ¿Qué es el Ámbar de Chiapas?
El ámbar es una resina fosilizada que proviene de árboles que vivieron hace entre 25 y 30 millones de años. No es una piedra como muchos creen, sino una especie de "lágrima" de árbol que con el tiempo se endureció y se convirtió en una joya preciosa.
🌿 ¿Cómo se formó?
En Chiapas, el ámbar proviene de un árbol extinto llamado Hymenaea mexicana. Cuando estos árboles se dañaban, soltaban resina (como una "cicatriz"). Esta resina caía al suelo, quedaba enterrada en capas de tierra, y con millones de años de presión y sin oxígeno… ¡se convirtió en ámbar!
📜 Un poco de historia
🔅 En tiempos prehispánicos (mayas y mexicas):
-
El ámbar era conocido como sacbé o sacnicte (flor blanca) por los mayas.
-
Era considerado una piedra sagrada, símbolo del sol, la pureza y la protección.
-
Se usaba como:
-
🔮 Amuleto contra enfermedades, mal de ojo y energías negativas.
-
🌬️ Incienso al quemarse, para purificar el aire o los rituales (porque huele rico).
-
💀 Ofrenda funeraria, se ponía en las tumbas para proteger el alma.
-
💍 Adorno y símbolo de estatus entre nobles.
-
Los mexicas también lo conocían, aunque no era común en el centro del país, por eso lo obtenían a través de rutas comerciales desde Chiapas y Centroamérica. Lo valoraban como objeto de trueque, casi como el jade o el cacao.
🏛️ ¿Dónde puedes aprender más?
-
Museo del Ámbar en San Cristóbal de las Casas y Simojovel
-
Ferias del ámbar donde puedes ver cómo lo tallan, cómo se pule, cómo distinguir uno falso de uno real, y hasta puedes comprar una pieza con un mosquito del terciario adentro 🦟💛
🧠 ¿Por qué es tan valioso?
-
Porque es uno de los más antiguos del mundo.
-
Porque hay muy pocos lugares en el mundo con ámbar azul, rojo o verde (y Chiapas sí los tiene).
-
Porque sigue teniendo un valor místico, curativo y protector en la cultura popular.
-
Porque cada pieza es una reliquia del tiempo: no hay dos iguales, y algunas contienen organismos de hace 30 millones de años.