Organización social y política

La sociedad maya era como una pirámide—literal y figuradamente. En la cima se encontraba el "k'uhul ajaw" o rey sagrado, considerado un intermediario entre los dioses y los humanos. Su poder era absoluto, y combinaba funciones políticas, militares y religiosas. Estos reyes venían de una nobleza hereditaria, cuyas familias competían por el prestigio y el linaje divino.

Bajo el rey estaban los sacerdotes, quienes tenían el conocimiento astronómico, calendárico y ritual. Eran esenciales para interpretar señales divinas y organizar ceremonias. Les seguían los nobles guerreros, los burócratas y administradores, que garantizaban el orden y cobraban tributos.

Más abajo se encontraba el pueblo común: agricultores, artesanos, comerciantes y obreros, quienes sostenían la economía y la vida cotidiana. Aunque no tenían privilegios, su trabajo era esencial para que las ciudades funcionaran.

Finalmente, en la base, estaban los esclavos, muchas veces prisioneros de guerra, utilizados para trabajos forzados o sacrificios humanos. Esta estructura reflejaba un mundo profundamente jerárquico, donde la religión y la política eran inseparables.

Contáctame

Visítanos
Carr. Internacional Km 68-No.3, 29300 San Cristóbal de las Casas, Chis.

Llámanos
(+34) 947 002 963

Email

rincondechiapas@gmail.com


Horarios

  • Lunes: 8:00 a. m. - 7:00 p. m.
  • Martes: 8:00 a. m. - 5:00 p. m.
  • Miércoles: 8:00 a. m. - 5:00 p. m.
  • Jueves: 8:00 a. m. - 7:00 p. m.
  • Viernes: 8:00 a. m. - 5:00 p. m.


Agradecimientos

Al visitarnos, no solo creas recuerdos imborrables, si no que también contribuirás al desarrollo local. Él turismo en Chiapas impulsa la economía local, preserva tradiciones y brinda los recursos para la conservación de nuestro ecosistema y biodiversidad 

Imágenes proporcionadas por Pexels

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar