Lenguas más habladas

Chiapas es uno de los estados con mayor diversidad lingüística en México. Se hablan 12 lenguas indígenas reconocidas oficialmente, todas con raíces profundas en la historia mesoamericana. Aquí te van, una por una:

Tzotzil

📍 Hablada en los Altos de Chiapas (San Cristóbal, Chamula, Zinacantán).

🌱 Es una lengua maya muy viva, con fuerte presencia en la vida cotidiana, la religión, la política y el comercio local.

Tzeltal

📍 Común en el oriente y centro de Chiapas (Ocosingo, Altamirano, Tenejapa).

📖 Hermana del tzotzil, con muchas similitudes, pero con sonidos únicos. Vital para la identidad indígena actual.

Chol

📍 Se habla en la zona norte (Tila, Tumbalá).

📚 Está relacionada con el maya clásico, así que ayuda a entender los jeroglíficos antiguos.

Tojolabal

📍 En la zona fronteriza con Guatemala (Las Margaritas).

💬 Muy ligada al pensamiento filosófico maya: su gramática refleja ideas de comunidad, equilibrio y respeto.

Zoque

📍 Habitada en el noroeste de Chiapas (Copainalá, Ostuacán).

🧠 No es maya, sino mixe-zoqueana, con raíces antiguísimas que algunos vinculan con la cultura olmeca.

Mame

📍 Presente en la frontera con Guatemala.

🗿 Lengua maya con presencia más fuerte del otro lado de la frontera, pero viva en ciertas comunidades chiapanecas.

Kanjobal

📍 También en la zona limítrofe con Guatemala.

🎓 Una de las lenguas más estructuradas y complejas de la familia maya. Se enseña en escuelas bilingües.

Jacalteco

📍 Lengua minoritaria en Chiapas, pero activa en comunidades migrantes guatemaltecas.

🌾 Aunque tiene pocos hablantes, es cuidada con esmero.

Chuj

📍 Hablada por migrantes guatemaltecos en Chiapas.

🧬 Conserva una fonética ancestral muy cercana a las lenguas mayas antiguas.

Lacandón

📍 Usada por los últimos descendientes directos de los mayas clásicos, en la selva Lacandona.

🌳 Una joya viva del pasado prehispánico, aunque con muy pocos hablantes hoy en día.

Mocho'

📍 Región de Motozintla.

🛑 Lengua seriamente en peligro de extinción. Hoy hay esfuerzos por revitalizarla.

Q'anjob'al

📍 En municipios como Frontera Comalapa.

🧩 Lengua maya guatemalteca con creciente presencia entre migrantes en el estado.

Contáctame

Visítanos
Carr. Internacional Km 68-No.3, 29300 San Cristóbal de las Casas, Chis.

Llámanos
(+34) 947 002 963

Email

rincondechiapas@gmail.com


Horarios

  • Lunes: 8:00 a. m. - 7:00 p. m.
  • Martes: 8:00 a. m. - 5:00 p. m.
  • Miércoles: 8:00 a. m. - 5:00 p. m.
  • Jueves: 8:00 a. m. - 7:00 p. m.
  • Viernes: 8:00 a. m. - 5:00 p. m.


Agradecimientos

Al visitarnos, no solo creas recuerdos imborrables, si no que también contribuirás al desarrollo local. Él turismo en Chiapas impulsa la economía local, preserva tradiciones y brinda los recursos para la conservación de nuestro ecosistema y biodiversidad 

Imágenes proporcionadas por Pexels

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar