Época prehispánica
Antes de que los españoles pusieran un pie en América, Chiapas ya era un mosaico vibrante de culturas milenarias. Esta región fue hogar de algunos de los pueblos más sofisticados de Mesoamérica, entre ellos los mayas. Su historia prehispánica se remonta al Preclásico (2000 a.C. - 250 d.C.), cuando ya había aldeas organizadas, agricultores que cultivaban maíz, frijol y calabaza, y sociedades complejas que desarrollaban calendarios y sistemas religiosos.
Durante el Clásico (250-900 d.C.), Chiapas floreció con centros urbanos, templos, pirámides y escritura jeroglífica. Fue una época de oro para ciudades como Palenque, Yaxchilán y Toniná, que dominaban el paisaje selvático y eran centros de poder, comercio y arte. El Posclásico (900-1524 d.C.) marcó una etapa de fragmentación política, pero las tradiciones culturales y religiosas se mantuvieron vivas hasta la llegada de los conquistadores.