El Ámbar de Chiapas💎

🧙♀️ Curiosidad cultural
Los mayas ya lo usaban como joya, amuleto de protección y medicina. Decían que el ámbar tenía energía del sol y alejaba enfermedades y malas vibras.
👷 ¿Se protege?
Sí, actualmente hay muchas cooperativas que lo extraen de forma artesanal y sustentable, y hay un Museo del Ámbar en San Cristóbal de las Casas que te enseña cómo se forma, cómo se talla, y cómo distinguir el verdadero del falso.
El ámbar no es una piedra como tal, sino resina fosilizada de árboles muy antiguos (de hace 25 a 30 millones de años). En Chiapas, se formó a partir de un árbol que ya está extinto, llamado Hymenaea mexicana.
-
Con el paso del tiempo, la resina quedó atrapada bajo tierra y se endureció.
-
Muchas piezas tienen insectos, hojas o burbujas atrapadas, como cápsulas del tiempo de la prehistoria. 😱
🪙 ¿Dónde se encuentra?
Principalmente en:
-
Simojovel
-
El Bosque
-
Huitiupán
💥 ¿Por qué es tan curioso el ámbar de Chiapas?
-
Porque es uno de los más antiguos del mundo y de gran calidad (transparente, con muchos tonos: amarillo, rojo, azul y verde).
-
Es fluorescente: brilla con luz UV.
-
Científicos han encontrado arañas, mosquitos, flores y hasta pelo de mamíferos prehistóricos atrapados en él.